Las tres respuestas en América Latina frente a la amenaza arancelaria de Trump

Países como Brasil y Colombia han tenido que plantearse qué hacer en caso de que el dedo de la imposición de aranceles por parte de EE.UU. apunte en su dirección, bien sea para afrontar la ola o para salir a la caza de otros socios comerciales.

Si bien la discusión en los últimos días ha estado centrada en las estrategias de México, Canadá y China para hacer frente a la aplicación de gravámenes al comercio exterior con el territorio estadounidense, también han mostrado su preocupación los países que tienen cercanía comercial con EE.UU., o que han expresado simpatías con Donald Trump.

Frente al desafío que implicarían los gravámenes adicionales para las economías de América Latina, algunos ya han mostrado sus cartas para adaptarse a un eventual cambio. Uno de ellos, incluso, desveló que podría emular la política ‘trumpista’, pero con sus vecinos.

Ley de reciprocidad como bandera

Esta semana, el presidente brasileño rechazo la medida punitiva de Washington y aseveró en una entrevista que «EE.UU. también necesita del mundo» y que «deberá convivir armónicamente con Brasil, México y China».

Lula considera que «por un mínimo de decencia» Brasil usará la «ley de reciprocidad» si EE.UU. o cualquier país aumenta los aranceles. «Es simple y muy democrático», señaló.

«Para nosotros, lo que sería importante es que EE.UU. baje los aranceles y así nosotros también lo haríamos», expresó.