Los países de América Latina que más protegen a los animales

Colombia dio un paso significativo esta semana en la protección animal al aprobar la ‘Ley Ángel’, que endurece la sanciones por maltratos e impone penas de prisión que pueden superar los tres años y multas que oscilan entre 15 y 60 salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Esta normativa, respaldada unánimemente por el Congreso, establece la creación de una Ruta Nacional de Atención al Maltrato Animal y prohíbe a los condenados tener mascotas durante periodos de cinco a siete años.

La Ley Ángel debe su nombre a un perro víctima de un brutal caso de maltrato, que impulsó un movimiento ciudadano y legislativo en favor de mayores garantías para los animales. 

«Con este proyecto aumentamos la pena privativa de la libertad para quienes maten con dolo a un animal, lo agredan sexualmente o le causen lesiones en su integridad corporal. Esta pena superará los tres años de cárcel, de manera que el delito dejará de ser excarcelable», destacó la senadora Andrea Padilla, de Alianza Verde. 

Padilla explicó que también se habilitó a la Policía «para que ingrese a los domicilios cuando exista certeza y evidencia de que el animal está siendo violentado».

Avances significativos

América Latina ha experimentado avances significativos estos últimos años en la protección y bienestar de los animales, y varios países implementaron legislaciones y políticas que buscan salvaguardar sus derechos.