El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, informó este miércoles que emprenderá una gira por varios países del Caribe, con el objetivo de tocar temas como la seguridad, la migración y la violencia.
En la red social X, Rubio destacó que iba «de camino a Jamaica» para reunirse con los socios del Caribe para «fortalecer la seguridad» del hemisferio y, en sus palabras, «combatir el crimen transnacional».
«Trabajaremos juntos para combatir la inmigración ilegal, la violencia y el contrabando en nuestra región, y exigiremos responsabilidades a quienes cometan fraude financiero contra estadounidenses vulnerables. Siempre priorizando el bienestar de los estadounidenses», escribió.
La primera parada de Rubio será en Jamaica, donde prevé reunirse con los líderes de Trinidad y Tobago, Barbados y Haití, con miras a debatir la crítica situación en Puerto Príncipe, a casi cuatro años del magnicidio de Jovenel Moïse, refiere AP.
«Jamaica es probablemente nuestro socio más afinado en el Caribe, también una gran oportunidad con respecto no solo a las rutas de navegación comercial que pasan por Jamaica, que obviamente es clave para nuestra seguridad», comentó el martes el enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone.
Con respecto a Haití, la Casa Blanca ha prometido el fortalecimiento de la seguridad en ese país, azotado por la violencia de las pandillas, ya que considera que es clave para garantizar la estabilidad de todo el Caribe, considerado por EE.UU. como su «tercera frontera».
Con Trinidad y Tobago, por su parte, la mira está puesta en el componente energético, ya que esa nación «busca revitalizar sus oportunidades de gas natural y está pasando por esa modernización a medida que algunos de los campos y oportunidades más antiguos se secan y están buscando los nuevos», apunto el enviado especial de Trump para la región.
Barbados, entre tanto, figura en la agenda de Rubio porque es el país que preside la Comunidad del Caribe (Caricom), por lo que EE.UU. se centrará en trabajar «temas más amplios y cohesionados», se lee en el informe ofrecido a la prensa esta semana.
La agenda b
Más allá de los temas públicamente expuestos por el secretario de Estado, lo cierto es que hay dos objetivos que se abordarán durante su visita: el freno a un programa sanitario de Cuba y el golpe a la cooperación de esos países con Venezuela, que se benefician del programa Petrocaribe desde hace casi dos décadas.
Washington ya ha anunciado que tomará medidas para limitar la acción de los médicos cubanos que ofrecen sus servicios a otras naciones de la región, mediante un histórico programa de cooperación sanitaria, cuestión que ha sido criticada por los líderes de las islas.