La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, desmintió este jueves haber sido apresada a su salida de unan concentración en Caracas, Venezuela, que marcó su reaparición pública tras permanecer 133 días en la clandestinidad
“Estoy bien, estoy segura. Hoy es 9 de enero. Salimos de una concentración maravillosa. Se me cayó mi cartera, una carterita azul donde tenía mis pertenencias, se me cayó en la calle. Ya estoy bien, a salvo. Y Venezuela será libre”, sostuvo en un video difundido a través de las redes sociales.
Este jueves, el partido Vente Venezuela (VV) denunció que la líder opositora María Corina Machado fue “violentamente interceptada” tras su salida de la protesta que convocó para reivindicar la victoria del antichavista Edmundo González Urrutia en las presidenciales, cuyo triunfo oficial adjudicó el triunfo a Nicolás Maduro.
La detención que nunca fue
Poco después del fin de la actividad proselitista, el comando de Machado afirmó en X que la exparlamentaria «fue violentamente interceptada» y su caravana fue atacada a disparos por miembros de los cuerpos de seguridad del Estado. Sus colaboradores afirmaron que esperaban «confirmar en minutos su situación».
Pese a la falta de corroboración, agencias internacionales como AP y diversos medios en español, como El País, se aprestaron a afirmar que la dirigente había sido capturada por el Gobierno de Venezuela, citando fuentes de su entorno.
El Gobierno de Argentina, cerró rápidamente filas con Machado, rechazó el «ataque criminal» del que supuestamente habría sido ella víctima –pese a que en el desmentido nunca aludió a esa situación– y convocó a los demás gobiernos de la región a rechazar el evento violento y «a exigir el fin del régimen socialista».
Mientras, el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia, arrogándose la posición de «presidente electo», demandó desde República Dominicana «la liberación inmediata de María Corina Machado», tachó el apresamiento de «secuestro» y advirtió a los cuerpos de seguridad que no jugaran «con fuego».