Londres, 6 mar (Prensa Latina) El recién concluido febrero fue el tercero más cálido en todo el mundo, con una temperatura media del aire en superficie de 13,36 °C, 0,63 °C por encima de la media de 1991-2020 para ese mes, según informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus .
En su boletín sobre el clima que informa de las variaciones registradas en la temperatura del aire en superficie y de la superficie del mar, la cobertura de hielo marino y las variables hidrológicas a escala mundial, informó que la capa mundial de hielo marino marca un mínimo histórico en febrero, que se revela como el tercer febrero más cálido a escala mundial.
Febrero de 2025 sobrepasó en 1,59 °C los niveles estimados de media para el periodo 1850-1900, que se utiliza para definir la época preindustrial, y fue el decimonoveno mes en un periodo de 20 meses en que la temperatura media mundial del aire en superficie superó la barrera de los 1,5 ºC respecto a los niveles previos a la Revolución Industrial.
En sus estadísticas refleja, además, que la temperatura media mundial en el invierno boreal de 2025 (diciembre de 2024 a febrero de 2025) fue la segunda más alta desde que existen registros, al situarse 0,71 °C por encima de la media para esos tres meses en el periodo 1991-2020, 0,05 °C por debajo del récord establecido en el invierno boreal de 2024.
En febrero de 2025, Europa registró precipitaciones predominantemente por debajo de la media; esto coincidió con una humedad del suelo en superficie por debajo de la media en gran parte de Europa central y oriental, el sureste de España y Turquía.
A esto se suma que la mayor parte de Norteamérica, el suroeste y el centro de Asia, el extremo oriental de China y la mayor parte de Australia y Sudamérica tuvieron condiciones más secas que la media, y en Argentina se declararon incendios forestales.
El informe precisa que se observaron condiciones más húmedas que la media en el este y oeste de Estados Unidos, Alaska y zonas de Canadá, así como en regiones de la península arábiga, el centro de Rusia y Asia central. El sureste de África y el Pacífico Sur fueron testigos del tránsito de varios ciclones que provocaron importantes daños.