Navidad: Tiempo de alegría, esperanza y gratitud

En la República Dominicana la época navideña es una de las más hermosas, emocionantes y alegres del año.  Y es que a mediados del mes de octubre ya se siente esa brisita, el regocijo y entusiasmo en su gente, manifestando los mejores aspectos de la riqueza que envuelve cada una de sus tradiciones.  

Este tiempo es propicio para emotivos encuentros, donde las sonrisas, abrazos y buenos deseos llenan de magia cada lugar, siendo esta la mejor ocasión para recordar el significado de la cristiandad con el nacimiento del Salvador según la religión cristiana.

Fue el 25 de diciembre la fecha escogida en el año 440 de nuestra era, para celebrar el nacimiento de Jesús aún cuando en la biblia no se consigna la misma. Se cuenta que para esa época los Romanos celebraban la fiesta del Natalis Soláis Invicti, la festividad del sol naciente y los cristianos la hicieron coincidir con el nacimiento del Señor, convirtiéndose en una tradición a nivel mundial.

Si bien es cierto que no se puede precisar cuándo comenzó a la celebrase la navidad tal cual la conocemos, pero la verdad hay que decirla y es que las costumbres que se disfrutan en el país ya tienen su sello distintivo.  

Una de las señales más reconocidas que marca el inicio y el final de las fiestas navideñas es la tradicional emisora que por más de tres décadas, ha sido el alma, sabor y marca país en cada uno de los hogares dominicanos, Cima Sabor Navideño, programa que rememora aquellos merengues alegóricos a estas festividades.

La navidad se celebra en todas partes del mundo, aunque con prácticas y formas diferentes, en Quisqueya abundan los aguinaldos, esos pequeños grupos de amigos y familiares que van de casa en casa a compartir villancicos.

Ver Charamicos en las calles es una estampilla de que la Navidad llegó, así como los ambientes festivos en las calles, los angelitos, las decoraciones, los ricos ponches, fuegos artificiales, Llego Juanita sonando en la radio y la tradicional cena de nochebuena.

Delicioso banquete navideño en familia que va desde cerdo asado, pasteles en hoja, ensalada rusa, moro de guandules, pollo horneado, pavo relleno, jalea de batata, té de jengibre, entre otros. Luego de este compartir algunas familias optan por asistir a la misa de Gallo a medianoche.

Valores en navidad

El sentido de la navidad es afianzar los lazos de unión entre la familia y promover valores importantes en el hogar como la generosidad, la gratitud, la solidaridad y el perdón y estos deben llevarse a cabo todos los días del año.

La fe y nuestra relación con Dios, son el pilar de la Navidad y lo que le da sentido.

Es importante destacar que con motivo al mes de la familia se estuvo realizando a finales del pasado mes de noviembre la marcha por los valores y la unión familiar, «Un paso por mi familia», donde una gran multitud se unió a esta caminata.

El Obispo Auxiliar de Santo Domingo, José Amable Duran, resaltó que se deben educar a los hijos en una cultura de paz, donde se enarbolen los valores humanos y cristianos. “Valores como la honestidad, el dialogo, la verdad, la sinceridad y el trabajo”, agregó.   

La Navidad, aparte de todas las luces y regalos, es el momento del año que nos invita a renovar nuestros sentimientos, valores y emociones. Pero, además, hace renacer en el seno familiar la unión, con actitudes de generosidad, armonía, amor, y de paz.