ONU alarmada tras ataque a hospital en Sudán

ONU alarmada tras ataque a hospital en Sudán

Naciones Unidas, 10 jun (Prensa Latina) El aumento de la violencia y los ataques contra instalaciones médicas en Sudán resulta alarmante, alertó hoy la ONU luego de que las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) atacaran un importante hospital en Darfur.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que se trata del único centro con capacidad quirúrgica en El Fasher, capital de Darfur del Norte.
«El cierre del hospital después del ataque ha obligado a los otros dos hospitales allí más allá capacidad, lo que limita aún más el acceso a servicios que salvan vidas», agregó la agencia sanitaria.
La instalación fue cerrada luego de que soldados de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) entraron al edificio y abrieron fuego.
De acuerdo con reportes de la ONG Médicos Sin Fronteras, varios efectivos armados robaron además equipos y una ambulancia.
Anteriormente, el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, condenó los ataques contra centros sanitarios al advertir sobre el uso de armas con efectos de amplio alcance, incluidos proyectiles de artillería, durante los ataques de las RSF.
La declaración rechazó otra agresióna una instalación de salud en Wad Al-Nura, en el estado de Al-Jazirah, al sur de Jartum, que causó la muerte de una enfermera.
La Oficina de Derechos Humanos calificó como profundamente devastador el impacto de los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las RSF en El Fasher, en el extremo occidental del vasto país.
La ONU estima que 1,8 millones de residentes y desplazados internos permanecen asediados en la ciudad «y en riesgo inminente de hambruna».
Según el organismo, cualquier nueva escalada «tendría un impacto catastrófico para los civiles y profundizaría el conflicto entre comunidades con consecuencias humanitarias desastrosas»
Otras cifras generales aseguran que 18 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda en Sudán, una cifra que casi se ha triplicado desde 2019, mientras que casi cinco millones sufren niveles de hambre de emergencia.
Un reciente comunicado del Programa Mundial de Alimentos (PMA) consideró alarmante la violencia actual y su impacto para obstaculizar la llegada de ayuda humanitaria a los más necesitados.
Alrededor del 90 por ciento de quienes viven en condiciones de emergencia se encuentran en zonas donde el acceso es extremadamente limitado debido a los intensos combates, aseveró esa agencia
«La situación ya es catastrófica y tiene el potencial de empeorar aún más a menos que el apoyo llegue a todos los afectados por el conflicto», afirmó al respecto el director regional del PMA, Michael Dunford.