martes, julio 1, 2025
La movilidad social es un fenómeno que esta intrínsicamente relacionado con los sistemas políticos de los países. Ya sea esta absoluta o relativa, su estudio inicia en la mitad del siglo XX con los planteamientos del sociólogo Pitiri Sorokin, quien lo proyecto como una visión propia de las sociedades altamente móviles y en las que las que la meritocracia es importante.

La movilidad social y su importancia en los sistemas políticos

Por Lizamavel ColladoLa movilidad social es un fenómeno que esta intrínsicamente relacionado con los sistemas políticos de los países. Ya sea esta absoluta o...
Los riesgos de una tercera conflagración mundial son más latentes en la actualidad que en los tiempos de la Guerra Fría por múltiples razones, que van desde el vacío de un liderazgo fuerte y experimentado a nivel global hasta la proliferación de armas nucleares en manos de países con vulnerabilidades sistémicas.

Diplomacia y comunicación: genuinos mecanismos políticos

RAFAEL NÚÑEZLos riesgos de una tercera conflagración mundial son más latentes en la actualidad que en los tiempos de la Guerra Fría por múltiples...
El actual diferendo dominico-haitiano por la construcción unilateral por parte de Haití de un canal que derive el agua del río Dajabón o Masacre, bajo el alegato de utilizarla en “labores agrícolas”, es solo un eslabón de la cadena de incidentes y violaciones de esa nación a los tratados y acuerdos suscritos.

Haití pretende siempre apropiarse de nuestro territorio

RAFAEL NÚÑEZEl actual diferendo dominico-haitiano por la construcción unilateral por parte de Haití de un canal que derive el agua del río Dajabón o...
El periodista Rafael Núñez expresó su asombro ante la persistencia de las élites haitianas en avanzar en la construcción de un canal, sin atender a las especificaciones técnicas adecuadas, en un escenario de incapacidad para edificar un futuro auspicioso para su nación. Núñez apuntó que esta gestión refleja una continuación del error, llevada a cabo de manera unilateral.

Crítica a élites haitianas por proyecto de canal: complicidades y efectos colaterales según Rafael...

El periodista Rafael Núñez expresó su asombro ante la persistencia de las élites haitianas en avanzar en la construcción de un canal, sin atender...
En la década de los noventa, especialistas de política internacional acuñaron el concepto de “Estados fallidos” para referirse a las naciones que son incapaces de controlar el orden social interno de sus territorios, de no garantizan a su población los servicios y bienes públicos necesarios y sus instituciones y autoridades carecen de legitimidad, según el criterio geopolítico clásico en uso.

Afganistán y Haití en la agenda global

Por: Rafael NúñezEn la década de los noventa, especialistas de política internacional acuñaron el concepto de “Estados fallidos” para referirse a las naciones que...
El candidato presidencial de la “Fuerza del Pueblo” ha lanzado reiteradas críticas sobre el desempeño del sector eléctrico y se ha pronunciado con virulencia acerca de asuntos como las pérdidas de las empresas distribuidoras, la tarifa a los consumidores, la evolución de la generación eléctrica o el número de empleados. Fernández gobernó el país del 2004 al 2012, aparte su primera experiencia del 1996 , circunstancia que posibilita que sus críticas sean revisadas evaluando sus propias acciones como gobernante.

Fernández confundido

El candidato presidencial de la “Fuerza del Pueblo” ha lanzado reiteradas críticas sobre el desempeño del sector eléctrico y se ha pronunciado con virulencia acerca de...

Un evento aislado

El hecho de nacer el mismo día que una figura que admiras me pareció una hermosa casualidad, sin embargo, un mal comportamiento de adolescente...

La sociedad de la opinión

Por: Namphi RodríguezEl ensayo “Nueva retórica, nuevos códigos y nueva sociedad”, del periodista Rafael Núñez, plantea una reflexión de una obviedad: la sociedad de...

Odisea en la frontera de Tecún Umán, Guatemala

Como suele ocurrir en estos tiempos de perenne conflictividad social, los días y los meses del año 1988 corrían con gran carga de desesperanza....

Mario Vargas Llosa y su nivel de realidad

El 11 de noviembre de 2013 publiqué en el periódico Diario Libre siguiente artículo que recobra relevancia a partir de que distintos hacedores de...

LAS MAS LEIDAS