domingo, mayo 11, 2025

Un evento aislado

El hecho de nacer el mismo día que una figura que admiras me pareció una hermosa casualidad, sin embargo, un mal comportamiento de adolescente cambió todo.La directora de la escuela donde estudiaba para entonces...

La sociedad de la opinión

Por: Namphi RodríguezEl ensayo “Nueva retórica, nuevos códigos y nueva sociedad”, del periodista Rafael Núñez, plantea una reflexión de una obviedad: la sociedad de la opinión.Concatenado con el pensamiento de la filosofía clásica, el...

Odisea en la frontera de Tecún Umán, Guatemala

Como suele ocurrir en estos tiempos de perenne conflictividad social, los días y los meses del año 1988 corrían con gran carga de desesperanza. El rumor se esparció por los barrios de la Primada...

Mario Vargas Llosa y su nivel de realidad

El 11 de noviembre de 2013 publiqué en el periódico Diario Libre siguiente artículo que recobra relevancia a partir de que distintos hacedores de opinión pública criticaron acremente el otorgamiento de la nacionalidad al...

Crisis simultáneas

Por: Rafael NúñezLa etapa actual que vive la humanidad está caracterizada por la convergencia de crisis simultáneas globales que repercuten localmente y que, no obstante, se registran en un tiempo en el que los cambios y transformaciones...

Poder, evolución y demarcación en la judicialización de la corrupción

Por: Cándido Mercedes“La democracia funciona correctamente cuando las instituciones representativas, configuran los conflictos, los absorben y los regulan de acuerdo con reglas”. (Adam Przeworski: Crisis de la Democracia).Nada encierra más tensiones, disensos y conflictos...

Comunicación estratégica: Pasiones privadas y emociones públicas

Por: Alfredo Alfredo Kramarz, analista político y consultor en comunicación institucional, con un doctorado en Humanidades, Máster en Relaciones Internacionales y Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos. Columnista en medios internacionales, director de...

Quid pro quo salva crisis de los misiles

Desde la primera reunión que el presidente John F. Kennedy sostuvo el 16 de octubre de 1962 con su embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), relativa al tema de la presencia...

¿Pueden los haitianos con sus problemas?

Por: Rafael NúñezSanto Domingo: El germen violento de los haitianos se les impuso desde el momento que les obligaron a subir a los barcos negreros en las costas africanas con rumbo desconocido para ellos.Casi...

¿Peruanización o gobernabilidad y desarrollo?

POR: Gedeón Santos“Vale más un mal acuerdo que un buen pleito”. Sabiduría popularSanto Domingo.- La peruanización se refiere a la incapacidad de la clase política para ponerse de acuerdo en aquellos puntos que permitan...

LAS MAS LEIDAS