Facebook Twitter Youtube
  • Al Minuto
  • Política
  • Opiniones
  • Internacionales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Entretenimiento
  • Economía
Buscar
domingo, mayo 11, 2025
Facebook Twitter Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Reseñas con Rafael Núñez Reseña
Reseñas con Rafael Núñez Reseñas con Rafael Núñez
  • Al Minuto
  • Política
  • Opiniones
  • Internacionales
  • Deportes
  • Nacionales
  • Entretenimiento
  • Economía
Inicio Política Critican al dictador Nicolás Maduro por condicionar diálogo en México
  • Política

Critican al dictador Nicolás Maduro por condicionar diálogo en México

Por
Reseñas
-
01/03/2022
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    El opositor venezolano Andrés Velásquez criticó este lunes que Nicolás Maduro condicione el reinicio de los diálogos entre las dos partes al futuro del empresario colombiano Alex Saab, el testaferro del dictador chavista extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por un delito de blanqueo.

    “El dictador-usurpador Maduro, condicionando continuación de negociaciones en México, por libertad del corrupto Alex Saab. Inaceptable”, escribió Velásquez en su cuenta de Twitter, un mensaje posteriormente replicado en un comunicado opositor.

    El político conminó al dictador a “que se busque otra excusa para negarse a buscar (una) solución” a la crisis que vive el país “porque el cuento de que Saab es diplomático no pasa de ser un absurdo”.

    El pasado sábado, Maduro dijo en una entrevista que acudió a los diálogos con la oposición, que comenzaron en México el pasado 13 de agosto y fueron suspendidos tras la extradición de Saab a Estados Unidos en octubre, al considerar que eso implicaba dialogar también con el país norteamericano.

    “Fuimos en el entendido de que, al sentarnos a hablar con la oposición extremista, guaidocista, nos sentábamos a hablar con los Estados Unidos y el Gobierno de Estados Unidos, en declaraciones públicas, así lo dio a entender”, subrayó.

    Por ello, consideró la extradición como una “puñalada trapera para trastabillar” y agregó que “tendría que haber grandes cambios en el asunto que tiene que ver” con la detención de Saab, que él califica de “secuestro”, para retomar el diálogo en México.

    Por su parte, Maduro mostró el sábado pasado su esperanza de que se abra un diálogo “directo, valiente, sincero y de entendimiento” con el Gobierno estadounidense.

    “Ojalá, quien sabe cuándo y con quien, se abran las posibilidades de un diálogo directo, valiente, sincero y de entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos. Ojalá fuera con el Gobierno de Joe Biden. Si se da, muy bien y, si no se da, seguimos con nuestro bregar”, dijo el dictador venezolano en una entrevista con el canal multiestatal Telesur.

    No obstante, consideró que “no ha habido ninguna señal” de mejoría con la llegada de Biden a la Casa Blanca con respecto al mandato de su antecesor, Donald Trump, en lo relacionado con las sanciones impuestas al país caribeño.

    El juicio de Alex Saab, un empresario colombiano testaferro del dictador Nicolás Maduro y acusado de conspirar para blanquear dinero, fue aplazado del 3 de enero a una fecha aún por determinar, durante una breve audiencia celebrada el pasado 6 de diciembre en Miami, en el sureste de Estados Unidos.

    Robert Scola, juez del caso, tomó esa decisión tras un acuerdo con la defensa de Saab y los fiscales, al considerar que la fecha del 3 de enero no ofrecía un plazo “realista” para desarrollar la instancia, según documentos judiciales.

    La nueva fecha del proceso se decidirá durante una audiencia prevista para el 7 de enero. Saab, de 49 años, está siendo juzgado en Miami desde el 18 de octubre.

    El empresario llegó a la ciudad de Florida tras su extradición desde Cabo Verde, donde fue detenido en junio de 2020 a petición de Estados Unidos.

    Según los fiscales del país norteamericano, Saab y su socio, el prófugo colombiano Álvaro Pulido, transfirieron 350 millones de dólares obtenidos ilegalmente en Venezuela para blanquearlos a través de Estados Unidos.

    La acusación asegura que ambos lucraron ilegalmente y crearon una red de sobornos, aprovechando un contrato firmado con el régimen chavista en noviembre de 2011 para construir viviendas destinadas a personas de bajos ingresos.

    El pasado 1° de noviembre, el juez Scola desestimó siete de los ocho cargos de lavado de dinero imputados a Saab, debido a “garantías” dadas a Cabo Verde durante el proceso de extradición del acusado.

    De ser hallado culpable, Saab enfrentaría una condena de unos 20 años. Esta pena se puede reducir si el indiciado llega a un acuerdo con la Fiscalía y se declara culpable, pero al parecer esto no sucederá. El 15 de noviembre el empresario acudió a una audiencia para la lectura de los cargos citada por el tribunal federal de Miami (Florida) y allí, mientras vestía un enterizo color beige y estaba atado de los tobillos se declaró “no culpable”.

    (Con información de EFE)

    anuncio
    FuenteINFOBAE
    • Etiquetas
    • Andrés Velásquez
    • Diálogo
    • Dictadura
    • México
    • Nicolás Maduro
    • Venezuela
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorPor qué se pone la “piel de gallina”
      Artículo siguienteDonald Trump Jr. e Ivanka Trump son citados en investigación de Nueva York
      Reseñas
      Reseñas

      Artículos relacionadosMás del autor

      Abinader convoca a ex presidentes a cumbre en Palacio

      PRM expulsará al regidor Edickson Herrera, acusado de crimen organizado

      Leonel dice Gobierno debe realizar mesa de diálogo con sectores productivos tras aranceles de Trump

      anuncio
      mayo 2025
      DLMXJVS
       123
      45678910
      11121314151617
      18192021222324
      25262728293031
      « Abr    

      LAS MAS LEIDAS

      James Blunt confirma el perturbador significado real de su éxito «You’re Beautiful»

      Reseñas - 02/14/2022

      La enorme mesa de la reunión entre Putin y Macron genera una ola de...

      Reseñas - 02/08/2022

      Por primera vez en 16 años gobierno cierra el 2021 sin nuevas cuentas por...

      Reseñas - 01/04/2022

      Eminem hincó una rodilla durante su actuación de medio tiempo del Super Bowl, ¿por...

      Reseñas - 02/14/2022

      Europa se enreda con la fragmentación política

      Reseñas - 12/29/2021

      RECOMENDACIONES DEL EDITOR

      Buscan derrotar el negacionismo climático de Donald Trump

      02/06/2025

      Luna de miel entre Luis Abinader y la sociedad civil

      01/09/2024
      El tema político electoral, la crisis fronteriza, la problemática del cambio climático y sus consecuencias, el éxito de la política monetaria en el control de la inflación, así como la variación a la baja en la proyección del crecimiento de la economía, fueron los principales temas que matizaron el año 2023, próximo a concluir, en la República Dominicana.

      Acontecimientos que marcaron el 2023 en República Dominicana

      12/26/2023

      ENTRADAS POPULARES

      Principal instrumento de política monetaria

      01/06/2022

      ¿Dónde deben cifrarse las apuestas del país?

      01/12/2022

      Covid-19, criminalidad y pasta de jabón

      02/01/2022

      CATEGORÍA POPULAR

      • Al Minuto11693
      • Nacionales8721
      • Internacionales7274
      • Entretenimiento1479
      • Deportes1090
      • Portada 2701
      • Portada 3612
      • Economía569
      • Portada 1507
      Reseñas con Rafael Núñez
      SOBRE NOSOTROS
      Grupo de Comunicaciones con 39 años de experiencia en medios impresos, televisión, radio y plataformas digitales en favor del ejercicio honesto, por la paz y la democracia.
      SÍGUENOS
      Facebook Twitter Youtube
      © 2022 Reseñas. Derechos Reservados