Palestina acusó a Israel de imponer el apartheid en Cisjordania

Ramala, 5 mar (Prensa Latina) La Cancillería palestina acusó hoy Israel de imponer un régimen de apartheid en la ocupada Cisjordania mediante la instalación de más de 900 puestos de control militares, con el objetivo de desmembrar el territorio y anexarlo por partes.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados alertó en un comunicado que esos retenes «restringen la vida de los ciudadanos y controlan su movimiento dentro de las ciudades, pueblos y campamentos» de refugiados.
Esa política fragmenta a la Ribera Occidental y la convierte en una gran prisión, denunció.
El texto señaló que esos puntos castrenses son un «atroz castigo colectivo contra los palestinos» y recuerdan los peores regímenes de apartheid de la historia.
Asimismo, manifestó su profundo asombro por el silencio de la comunidad internacional ante esa situación, en especial de aquellos países que dicen preocuparse por los derechos humanos.
El mundo debe adoptar medidas urgentes para levantar todas esas barreras y facilitar el movimiento de los palestinos, subrayó.
A finales de enero, el director general de Publicaciones y Documentación de la Autoridad de Resistencia al Muro y a los Asentamientos, Amir Daoud, denunció que en esa fecha estaban en funcionamiento 898 retenes, aunque desde entonces se colocaron varios más.
De esa cifra, 146 fueron levantados tras el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, en octubre de 2023, precisó.
Citado por la agencia oficial de noticias Wafa, Ismat Mansour, especialista en asuntos israelíes, señaló que esa política forma parte de la estrategia para colonizar la Ribera Occidental.
Las barreras afectan el movimiento de los ciudadanos, el comercio, los negocios y las comunicaciones, destacó.
El objetivo es convertir a Cisjordania en un lugar inhabitable, es una forma de deportación silenciosa, subrayó.
Por su parte, el director general de la Cámara de Comercio e Industria de la Gobernación de Ramala y Al-Bireh, Salah Hussein, explicó que los retenes castrenses afectan el proceso de distribución de productos en los mercados del territorio.
Los camiones esperan en ocasiones más de siete horas en uno de esos puestos, lo cual dificulta enormemente la llegada de mercancías a otras gobernaciones, incluidos alimentos y medicinas, indicó.
Hussein resaltó que el 80 por ciento de las empresas y comerciantes palestinos afirman que las barreras afectan su actividad.