
Santo Domingo, República Dominicana.- El presidente Luis Abinader presentó hoy un anteproyecto de ley para actualizar la ley vigente de expresión y difusión del Pensamiento, que fue realizado por una comisión honorífica designada por el Poder Ejecutivo en el año 2022
El jefe de Estado dijo que el anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales que busca derogar la ley 6132 de Expresión y Difusión del Pensamiento será introducido al Congreso la próxima semana y expresó su deseo de que el mismo reciba una pronta sanción legislativa.
También puedes: Explican el “derecho al olvido”, que la legislación dominicana adoptaría de la europea
“Esta es una propuesta para modificar una ley de más de 60 años (la 61-32) y esperamos que como ha estado discutida por una comisión integrada por personas de la representación moral y social de sus miembros y además del sector, pues prácticamente esperamos que sea de consenso en el Congreso”, dijo el mandatario.
La pieza crearía el Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), como órgano regulador, con autonomía funcional y financiera, que estaría integrado por un consejo directivo y una dirección ejecutiva, y derogaría la vigente Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.
El coordinador de la comisión que elaboró el anteproyecto, Namphi Rodríguez, explicó sus componentes y principios generales.
Resaltó que los miembros de la comisión trabajaron con absoluta libertad y sin ninguna intervención de las autoridades.
“Este acto es uno de los más significativos de la democracia dominicana en las últimas seis décadas porque estamos hablando de modificar una ley que es una especie de ornitorrinco en el ordenamiento jurídico dominicano porque era un decreto-ley del Consejo de Estado que en varias ocasiones se intentó modificar pero no fue posible lograr el consenso”, señaló Rodríguez.
Dijo que ahora la madurez del liderazgo nacional y la erupción del internet como nuevo paradigma, se sumaron como factores para lograr la propuesta de reforma, elaborada por personalidades independientes, como directores de medios, juristas y académicos, entre otros.
“Consensuamos una ley que más allá de modificar la 61-32 que se planteara el problema de la comunicación de manera integral, un desafío enorme pero la buena voluntad, madurez democrática y cultura del diálogo del país, más la intervención de la Unesco, permitió lograr un proyecto de ley modelo para América Latina”, añadió.
Contenido del anteproyecto de ley
Libertad de expresión
Uno de los elementos centrales de este anteproyecto es la libertad de expresión en cualquier forma y por cualquier medio. Esto comprende la búsqueda, recibimiento y difusión de informaciones e ideas de toda índole, así como la prohibición de censura previa.
Principios generales
Aquí se destacan el acceso universal, la tolerancia a la crítica, la no censura indirecta, el debido proceso, la equidad e inclusión en el lenguaje, la transparencia, neutralidad de la red, diversidad y pluralismo y las no condiciones previas.
Del derecho a la comunicación social
Los derechos de la comunicación social son: el acceso a las fuentes de información, los archivos informativos, los espacios pagados, la prohibición de restricciones y la transparencia de la sociedad.
En este aspecto se resalta que las personas naturales o jurídicas, tienen derecho a la comunicación social individual o colectivamente. Este derecho es libre y no precisa autorizaciones para fundar y mantener medios de comunicación e información.
Directores de medios de comunicación
Se establece que: habrá un director responsable del contenido al frente de cada publicación diaria o periódica; en los medios radiales, televisivos o digitales, cada programa, de cualquier índole, tendrá un director, el cual debe ser mayor de edad, en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos y estar domiciliado real y permanentemente en República Dominicana.
Ejercicio del periodismo
El ejercicio del periodismo estará regido por una cláusula de conciencia y el secreto profesional.
Plataformas de contenidos en internet
El funcionamiento de las plataformas digitales debe estar regido por la adecuación a los derechos humanos, la transparencia y rendición de cuentas, el respeto del debido proceso y notificación, la desindexación y la responsabilidad.
Comunicación audiovisual
Está integrada por los principios y fines de los servicios de comunicación audiovisual, la diversidad y pluralismo, el acceso universal y gratuito a la radio y la televisión abierta, los derechos de las audiencias, el desarrollo de la industria dominicana de contenidos audiovisuales, la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad, la protección y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes y los horarios de protección.
De igual forma, sus resoluciones serían normas de alcance general, sujetas a publicidad y a los recursos administrativos y jurisdiccionales establecidos por la ley que regula la materia.
Otras disposiciones
En adición a esto se fijan otras disposiciones como los derechos de rectificación en publicaciones y respuesta de medios de comunicación; eximentes a las violaciones al derecho a la intimidad y la propia imagen, y eximentes por difamación e injuria.
Además de Rodríguez, la comisión estuvo integrada por el presidente de la Sociedad de Diarios, Persio Maldonado; el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez; el magistrado Hermógenes Acosta; la académica y comunicadora, Elvira Lora y Erick Raful.