Primer ministro eslovaco se somete a nueva operación tras atentado

Primer ministro eslovaco se somete a nueva operación tras atentado

Bratislava, 17 may (Prensa Latina) El primer ministro eslovaco, Robert Fico, continua grave pero estable después de una segunda operación quirúrgica tras el atentado del pasado miércoles, informó hoy el Gobierno.
El viceprimer ministro, Robert Kaliňák, dijo que el procedimiento duró alrededor de dos horas en el hospital Roosevelt de Banska Bystrica (centro).
Su objetivo era eliminar el tejido necrótico del paciente, añadió.
Fico fue baleado frente a una Casa de la Cultura donde se reunió de forma extraordinaria con su Consejo de Ministros, integrado por el Partido Smer (izquierda), al que pertenece, los ultranacionalistas del SNS y los socialdemócratas de Voz (Hlas-SD).
Su victimario se nombra Juraj Cintula, es un poeta de 71 años de edad residente de la pequeña ciudad occidental de Levice, en el suroeste del país, fundador de un club de lectura y con varios títulos publicados, según su página de Facebook.
El primer ministro regresó a los altos cargos del país en octubre pasado y durante su campaña prometió no entregar ni una sola bala a Ucrania lo que lo ubica fuera de la línea oficial de la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre el tema.
Descrito como un populista de izquierda y simpatizante del Kremlin, su elección despertó cierto temor entre los miembros de la alianza bélica, pues se convirtió en el primer líder de un Estado miembro que no cerraba filas contra el presidente ruso, Vladimir Putin, en pleno conflicto en Ucrania.
Su campaña electoral se centró en la defensa de los intereses nacionales y la estabilidad política interna en detrimento de la relevancia internacional del país, con una política exterior calificada por analistas de «soberana».
Tras el atentado, altos cargos del mecanismo regional se apresuraron a condenar el hecho de forma enérgica como es el caso de Ursula von der Leyen, presidenta del ejecutivo comunitario, quien afirmó que «esos actos de violencia no tienen cabida en nuestra sociedad y socavan la democracia, nuestro bien común más preciado».
Igual reacción provino de otros líderes de la UE, quienes desearon pronta recuperación a Fico.