Productores de ron piden equidad y defienden sostenibilidad de la industria en reforma fiscal

Productores de ron piden equidad y defienden sostenibilidad de la industria en reforma fiscal

La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) emitió un comunicado en donde pide apoyo al sector del ron dominicano en la reforma fiscal

El ron dominicano es la bebida alcohólica con la más alta carga tributaria de América Latina, siendo más del doble que el promedio del continente. Esta bebida es la más gravada del país, y el aumento propuesto en la carga tributaria exacerba esta inequidad.

Con la propuesta de reforma, la carga tributaria del ron dominicano aumentaría a un 52%. Esto representa 13 puntos porcentuales más que otras bebidas alcohólicas. El impuesto que más afecta al ron dominicano es el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) específico, que varía según el contenido de alcohol y se incrementa trimestralmente debido a la inflación. Este impuesto es el más regresivo del sistema tributario, impactando especialmente a los consumidores con menor poder adquisitivo.

Las recaudaciones por bebidas alcohólicas han estado cayendo, y en 2023 se colocaron en su nivel más bajo en casi 20 años. En 2024, las ventas formales de ron dominicano ya han caído un 9%, y con este nuevo aumento, se prevé que la situación empeore, poniendo en riesgo cientos de empleos directos e indirectos, así como el sustento de miles de familias que dependen de esta industria. Se estima que aún no se ha recuperado el volumen de mercado observado en 2012.

El incremento excesivo de más del 52% del ISC específico al ron dominicano, aplicado en 2012, incentivó el mercado ilícito y provocó más de 500 muertes por consumo de bebidas adulteradas.

Los productores de ron dominicano no están pidiendo incentivos, sino equidad. Defienden la sostenibilidad de una industria emblemática que genera miles de empleos, aporta divisas y produce una marca país.