Qué pasa ahora tras la muerte de Francisco y cómo se elige al nuevo Papa

El papa Francisco falleció a los 88 años, tras 12 años como líder espiritual de la Iglesia católica.

Su muerte ha puesto en marcha el proceso centenario de elección de un nuevo pontífice.

¿Qué hace el Papa?

Como líder de la Iglesia católica, los católicos ven al Papa como el representante de una línea directa de Jesucristo. Se le considera sucesor vivo de san Pedro, quien fue el principal de los primeros discípulos de Cristo, los Apóstoles.

Esto le otorga pleno poder sobre toda la Iglesia católica y lo convierte en una importante fuente de autoridad para los aproximadamente 1.400 millones de católicos del mundo.

Si bien muchos católicos consultan a menudo la Biblia en busca de orientación, también pueden recurrir a las enseñanzas del Papa, que rigen las creencias y prácticas de la Iglesia.

Aproximadamente la mitad de los cristianos del mundo son católicos. Otras denominaciones, como los protestantes y los cristianos ortodoxos, no reconocen la autoridad del Papa.

El Papa reside en la Ciudad del Vaticano, el Estado independiente más pequeño del mundo. Está rodeado por la capital italiana, Roma.

El Papa no recibe salario, pero el Vaticano cubre todos sus gastos de viaje y manutención.

¿Qué ocurre cuando fallece el Papa?

Un funeral papal ha sido tradicionalmente un evento elaborado, pero el papa Francisco aprobó recientemente planes para simplificar el procedimiento.

Los pontífices anteriores fueron enterrados en tres ataúdes anidados (uno dentro de otro) hechos de ciprés, plomo y roble. El Papa Francisco optó por un sencillo ataúd de madera revestido de zinc.

También abandonó la tradición de colocar el cuerpo del Papa en la Basílica de San Pedro en una plataforma elevada, conocida como catafalco, para su exhibición pública.

En su lugar, se invitará a los dolientes a presentar sus respetos mientras el cuerpo permanece dentro del ataúd, sin la tapa.

Francisco también será el primer Papa en más de un siglo que es enterrado fuera del Vaticano.

Sus restos serán sepultados en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales mayores de Roma.

Una basílica es una iglesia a la que el Vaticano le ha otorgado un significado y privilegios especiales. Las basílicas mayores tienen una conexión particular con el Papa.

¿Quién elige al nuevo Papa?

El nuevo Papa debe ser elegido por los máximos responsables de la Iglesia católica, conocidos como el Colegio Cardenalicio.

Son todos hombres, nombrados directamente por el Papa y generalmente ordenados obispos.

Actualmente hay 252 cardenales católicos, de los cuales 138 pueden votar por el nuevo Papa.

Los demás son mayores de 80 años, lo que significa que no pueden participar en la elección, aunque sí pueden participar en el debate sobre quién debe ser seleccionado.