Durante los días más cálidos del verano, muchas personas experimentan hinchazón en las manos, un fenómeno conocido como edema.
Aunque generalmente es benigno, este síntoma puede generar incomodidad o ser señal de problemas subyacentes. Estas son las causas, diferencias entre condiciones relacionadas y las acciones recomendadas para aliviar este problema.
Cuáles son las causas por las que se pueden hinchar las manos
La hinchazón en las manos ocurre debido a una acumulación excesiva de líquidos en el tejido intersticial. Este líquido, que se encuentra fuera de los vasos sanguíneos, puede acumularse por diversas razones, como:
- Altas temperaturas: según Mayo Clinic, las altas temperaturas aumentan la vasodilatación, lo que ralentiza el flujo sanguíneo y permite que los líquidos se filtren a los tejidos.
- Exceso de sodio en la dieta: la Fundación Española del Corazón señala que una ingesta elevada de sal contribuye a la retención de líquidos, favoreciendo el edema en las extremidades.
- Vida sedentaria: un artículo en Journal of Applied Physiology destaca que largos periodos sentado o de pie afectan el retorno venoso, incrementando el riesgo de acumulación de líquidos.
- Cambios hormonales: estudios revisados en Obstetrics and Gynecology International confirman que el embarazo y el ciclo menstrual pueden aumentar la retención de líquidos debido a las fluctuaciones hormonales.
- Medicamentos: algunos fármacos, como los bloqueadores de canales de calcio utilizados en el tratamiento de hipertensión, tienen efectos secundarios que incluyen hinchazón, según un análisis en Pharmacological Reviews.
¿Cómo saber si es mala circulación o retención de líquidos?
Distinguir entre estas causas requiere evaluar los síntomas asociados:
- Mala circulación: de acuerdo con un informe del National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI), los síntomas suelen incluir extremidades frías, cambios de coloración en la piel y la presencia de varices visibles. Este tipo de hinchazón es más frecuente en personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares.
- Retención de líquidos: es más común en ambas manos de manera simétrica. La presencia de “fóvea”, o una marca que persiste al presionar la piel, es un indicador típico, según Mayo Clinic.
Un médico puede confirmar el diagnóstico mediante ecografías Doppler, análisis de sangre o pruebas de función renal para descartar condiciones subyacentes.