RD entre los países de mayor crecimiento económico de la región

RD entre los países de mayor crecimiento económico de la región

En los últimos tres años de gobierno del presidente Luis Abinader, la República Dominicana ha logrado posicionarse entre los países de mayor innovación tecnológica, confianza internacional y crecimiento económico en la región, según destaca el informe  “Special Report Dominican Republic” publicado por One World Media. 

En ese sentido, señala que en el año 2022, el país recibió la mayor cantidad de inversión extranjera directa (IED) en su historia, superando los US $4 mil millones, ratificando a la isla como el primer país de destino de la IED en el Caribe. 

Asimismo, reflejó un aumento en las exportaciones sumando US $12.391 millones,  esto es un 4,7% con relación al año anterior, para un incremento del 20% respecto a las cifras de 2020, es decir,  cifras récord por segundo año consecutivo. 

Además, destaca el rol del sector zona franca en el crecimiento económico, el cual generó US$7.768 millones en exportaciones y más de 192.000 empleos directos durante el año 2022. 

Sin embargo, a pesar de la crisis sanitaria a raíz del Covid-19 y la incidencia en el mercado internacional de la guerra Rusia-Ucrania, el PIB per cápita alcanzó US$10.570, 40% más que la gestión de gobierno del periodo 2016-2020, según proyecciones del FMI al 2024 el PIB per cápita llegará a US$12.140. 

“Gracias a las políticas de estímulo monetario y fiscal adoptadas por el Banco Central y otras autoridades dominicanas, la economía comenzó a recuperarse, alcanzando un crecimiento del 12,3% en 2021. Entre estas medidas, cabe mencionar la expansión de la política monetaria y diversos instrumentos de liquidez, la liberalización parcial del encaje legal, y préstamos de rápido desembolso a la banca comercial garantizados con títulos del Tesoro o del Banco Central”, revela la publicación. 

La gestión de la política monetaria implementada por el Banco Central de la República Dominicana, el informe resalta la capacidad de la entidad financiera en el posicionamiento del país entre las cinco economías de mayor crecimiento tras la pandemia, y como el sistema cambiario ha favorecido para mantener la estabilidad macroeconómica.