RD presenta candidatura al Consejo de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones

RD presenta candidatura al Consejo de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones

 La República Dominicana presentó su candidatura a ser uno de los 48 Estados miembros del Consejo en la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el período 2027-2030, con el objetivo de promover la formulación de estándares para las telecomunicaciones, el uso de las tecnologías digitales y la erradicación de la pobreza multidimensional

La candidatura, presentada en la sede de la Cancillería por el viceministro de Política uExterior Multilateral, Rubén Silié, en representación del canciller Roberto Álvarez, y el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, reafirma el compromiso del país con un desarrollo social efectivo, el fortalecimiento de la innovación y la sostenibilidad en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Al mismo tiempo, expresa el interés nacional en lograr una conectividad universal, mantener la adecuada gestión del espectro radioeléctrico y el desarrollo de normas técnicas. 

La obtención de la candidatura consolidará el posicionamiento de República Dominicana como líder regional en temas de telecomunicaciones, dado que cuenta con presencia en la Comisión Interamericana de las Telecomunicaciones (CITEL) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), además de que ostenta la vicepresidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel) y estaría ocupando la presidencia de ese organismo en 2026. 

“Hemos asumido esta candidatura de la mano del Indotel, para continuar visibilizando los avances del país, colocándose a la vanguardia del mundo digital y la era de la inteligencia artificial, para seguir siendo un modelo de crecimiento y desarrollo en la región y presentar nuestras posiciones de manera firme frente a otras naciones, siempre desde un enfoque de diálogo y cooperación. Como Gobierno, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión, transformación y gobernanza digital global y el desarrollo sostenible a través de las tecnologías de la información y la comunicación”, ponderó el viceministro Silié. 

El diplomático valoró que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, el país ha impulsado la Agenda Digital 2030, que articula propuestas y políticas públicas centradas en la inclusión y la sostenibilidad, para fomentar la transformación digital del Estado y la sociedad, así como abogar para que el acceso igualitario a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se convierta en el motor del desarrollo humano.  

De su lado, el presidente del Indotel, Guido Gómez Mazara, señaló que ser parte del Consejo de la UIT no es solo un honor institucional, sino una oportunidad estratégica para fortalecer la participación del país en la definición de los estándares que guiarán el futuro de las telecomunicaciones, y que también representa una plataforma para apoyar el liderazgo de este organismo en el impulso de la transformación digital. 

El funcionario de las telecomunicaciones dijo que esta aspiración refleja el compromiso del gobierno que encabeza Luis Abinader con el desarrollo tecnológico, la inclusión digital y la consolidación del papel de República Dominicana en el escenario global.   

“Hoy, más que lanzar una candidatura, reafirmamos nuestro compromiso con el futuro; con un futuro digital que sea equitativo, seguro y humano. Y desde República Dominicana, decimos con orgullo y convicción: estamos listos para servir, para aportar y para liderar”, enfatizó Gómez Mazara, tras sostener que el país está preparado para asumir el reto con determinación y visión de futuro. 

La elección de los nuevos miembros de la UIT se celebrará del 5 al 13 de noviembre del 2026 durante la Conferencia de Plenipotenciarios (PP-26) que se celebrará en Doha, Catar. Para entonces, habrá nueve vacantes disponibles para la región de Las Américas, las cuales actualmente están ocupadas por Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, México y Paraguay. 

Durante el acto de lanzamiento de estas aspiraciones, realizado en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, se desarrolló un panel de expertos sobre el “Cierre de la brecha digital en República Dominicana desde una perspectiva de inclusión e igualdad de oportunidades”, moderado por el periodista y miembro del Consejo Directivo del Indotel, Fausto Rosario.