Reducción de jornada laboral en España se tramitará «de urgencia»

Reducción de jornada laboral en España se tramitará "de urgencia"

Los Ministerios de Economía y Trabajo del Gobierno de España lograron un acuerdo para tramitar por la vía de urgencia la reducción de la jornada laboral, que pasará de las 40 horas semanales actuales hasta las 37,5.

Se trata de la medida estrella defendida por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, líder de Sumar, formación que integra el Gobierno en coalición con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), del presidente Pedro Sánchez.

El anteproyecto de ley, que formó parte del pacto de Gobierno, se tramitará en el próximo Consejo de Ministros del 4 de febrero, como defendía Díaz. La idea es cumplir con el compromiso para este 2025, después de que no se consiguiera implementar el paso intermedio previsto para 2024 de llegar a las 38,5 horas.

El anuncio fue realizado el lunes por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, recoge elDiario.es, y llega después de desencuentros entre los dos departamentos, con acusaciones desde Trabajo de que Economía estaba retrasando la tramitación.

Se trata de un decisivo primer paso. No obstante, la propuesta deberá ser aprobada posteriormente por el Congreso de los Diputados, con el objetivo puesto en que implemente antes de que termine este año.

El Ejecutivo todavía no tiene garantizados todos los apoyos para sacar la norma, que modificará el Estatuto de los Trabajadores. Si se cuenta con el rechazo de la ultraderecha de Vox y el conservador Partido Popular (PP), la gran incógnita sería la postura que tomará Junts per Catalunya, el partido independentista del expresidente catalán Carles Puigdemont, cuyos siete votos son imprescindibles.

Según ha trascendido, el texto que se aprobará en el Consejo de Ministros será el mismo pactado por el Ministerio de Trabajo y las organizaciones sindicales, toda vez que la patronal de la Conferencia Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se desmarcó de la negociación por encontrarse en contra de la reducción horaria.

Sin embargo, ya se cuenta con que el texto podrá verse modificado por las diferentes aportaciones de los grupos durante la discusión parlamentaria. 

Se da por descontado que se debatirán también otras medidas que acompañarán a la norma, relacionadas fundamentalmente con medidas de flexibilidad especialmente dirigidas a las pequeñas y medianas empresas, una parte muy importante del tejido empresarial español.

La oposición del empresariado a esta reducción de jornada sin reducción salarial se ha manifestado desde el principio. En los últimos días, la patronal ha llegado a cuestionar la constitucionalidad de la medida, según apunta La Razón, algo que para Trabajo y Economía está fuera de toda duda según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

En España, la jornada laboral está establecida con carácter general en 40 horas semanales desde 1983. Esta duración ya estuvo prevista durante la II República (1931-1936), pero fue derogada por el franquismo, que mantuvo las 48 horas a la semana hasta 1976, cuando se redujo a 44.