Se acabó el encierro por COVID; RD líder en recuperación del turismo post covid 

El turismo representa más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y una de las principales fuentes de ingreso, que con el inicio de la pandemia del covid-19 se vio afectado tras el cierre temporal como medida preventiva ante la creciente enfermedad. 

El entonces gobierno de turno encabezado por Danilo Medina tomó una serie de medidas para mantener a flote el turismo, entre ellas: la vacunación del personal de atención al extranjero/turismo, los protocolos sanitarios, la eliminación del requisito de presentación de pruebas PCR para el ingreso al país, la aplicación de pruebas aleatorias y la implementación del Plan de Asistencia de Salud que contempló la cobertura del virus a turistas alojados en los hoteles.

Para 17 de marzo de ese año, el mandatario al frente del tren gubernamental, Danilo Medina, daba  a conocer precauciones y la declaratoria de emergencia nacional para el confinamiento temporal de la nación, como consecuencia del aumento en los casos de contagio por el virus e incidencia de la pandemia que ya tenía presencia en 159 países y regiones en todo el mundo. 

Dando cabida meses más tarde a la desescalada el 1 de julio del 2021 del sector empresarial y sector turístico, para esta fecha el país contaba con un total de 1,368 casos nuevos de coronavirus según el reporte diario de contagios del Ministerio de Salud Pública.  

La recuperación del turismo tras los efectos negativos del coronavirus representó una de las grandes urgencias del gobierno entrante presidido por Luis Abinader, quien desde el inicio de su mandato promovió la reapertura económica y turística del país. 

Crisis sanitaria y llegada al país 

Hablar de la recuperación de este importante sector implica mencionar el primer caso del virus en la media isla, el cual se registró el 1 de marzo  en la provincia La Altagracia. 

Un hombre de 62 años de edad de nacionalidad italiana había ingresado a suelo dominicano procedente de Italia, según informaron las autoridades del Ministerio de Salud Pública. 

Entre las disposiciones tomadas por el Estado para contrarrestar la enfermedad se estableció la emergencia en las compras y contrataciones para dar respuesta ante el virus,  una serie de acciones preventivas que incluyó la compra de medicamentos, la habilitación de  centros de aislamiento, centros hospitalarios en diferentes puntos del país, la suspensión de entrada de cruceros, suspensión de vuelos y cuarentena obligatoria.

Gastos del gobierno en medio de la crisis del Covid 

Para hacerle frente a la crisis generada por el coronavirus, durante el período enero-abril de 2021, la gestión de Abinader invirtió más de RD$20 mil millones de pesos para garantizar a la población  el proceso de vacunación gratuito. 

Seguido de “RD$11 mil 515 millones en pagos destinados a vacunas,  RD$7 mil 63 millones en pruebas PCR, RD$811 millones 600 mil pesos en remuneraciones a personal médico que trabajó directamente con el pacientes de Covid-19;  seguido de RD$505 millones 600 mil pesos en insumos varios durante las jornadas de vacunación; además de RD$2 mil 810 millones en subsidios a 5 millones 700 mil dominicanos a través del  Seguro Nacional de Salud (SeNaSa)”, según indicó mediante rueda de prensa José Rijo Presbot, director general de presupuesto. 

En cuanto a la inversión en medicamentos para el tratamiento contra el virus se dispusieron RD$11 mil 507 millones en el mismo período. 

Otra de las iniciativas contempladas, fue la inversión de RD$14 mil 594 millones para mantener vigentes los programas sociales Fase y Quédate en Casa. 

El sector turístico dominicano experimentó  una caída como resultado de la crisis mundial generada por la pandemia durante los primeros meses desde que se declaró el país en Estado de Emergencia Nacional en marzo del 2020. 

En 2022 el panorama del turismo y el COVID dio un giro, República Dominicana pasó a convertirse en un referente de recuperación económica y turística en medio de la crisis tras la pandemia del Covid-19. 

Tal como lo especificó el presidente del país Luis Abinader, «Logramos abrir la economía, pero manteniendo la salud, y hoy tenemos unos de los niveles de letalidad más bajos del mundo, 0.7», durante su participación en la 75va Asamblea Mundial de la Salud y el Foro Económico Mundial (FEM), en Suiza. 

Que además contó con el reconocimiento de la Organización Mundial del Turismo (OMT), quienes calificaron la nación caribeña como ejemplar en comparación a “países líderes que recibían más de 50, 60 o 70 millones de turistas” al año, dijo  Zurab Pololikashvili secretario general de la OMT. 

Esto se explica en los 566.235 turistas que recibió el país en febrero de este año, cifra que representa un 268% más que en 2021. 

El bimestre de 2022 estuvo marcado por la presencia de 1,1 millones de turistas, es decir 700.000 más que en el mismo periodo del año pasado y una ocupación hotelera de un 75%. 

Mientras que durante el período de asueto de “Semana Santa 2022 la tasa promedio de ocupación hotelera  fue de 74.6%, cifras casi similares a los años previos a la pandemia”, según indicó la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

En la actualidad la llegada de extranjeros continúa en ascenso, el ministro de Turismo David Collado informó de la entrada de 735,064 nuevos visitantes siendo esta una cifra récord. 

El funcionario detalló que con  el arribo de los viajeros “julio 2022 representó  un 10 % más que julio 2018, un 24 % por encima de julio 2019 y 30 % por encima del mismo mes del 2021”. 

Dichas estadísticas colocan a la República Dominicana entre los destinos preferidos de los turistas en la región del Caribe.