Un fascinante experimento cuántico revela la existencia del ‘tiempo negativo’

Un grupo de investigadores de instituciones científicas de Canadá y Australia encontró por primera vez pruebas que demuestran la existencia de un extraño fenómeno cuántico, conocido como ‘tiempo negativo’, luego de realizar un innovador experimento, informa la revista Scientific American.

Este descubrimiento se logró después de que los científicos estudiaran durante 7 años el comportamiento de los fotones, partículas ondulatorias de luz, con el fin de comprender la excitación atómica. Este fenómeno ocurre por la interacción entre los fotones y un medio lleno de átomos. 

Sin embargo, la excitación atómica desafía el concepto convencional sobre el tiempo a nivel cuántico. Esto se debe a que los fotones absorbidos por los átomos del medio experimentan un retraso de tiempo, también conocido como ‘retraso de grupo’, antes de que salieran del propio medio.

Comportamiento inesperado de los fotones

En un intento por observar y comprobar este fenómeno cuántico, los investigadores diseñaron un experimento para disparar fotones a través de una nube de átomos de rubidio ultrafríos. En un estudio, recientemente publicado en el servicio de preimpresion arXiv, se reportó que los fotones experimentaron un comportamiento inesperado, lo que cuestiona la comprensión habitual de las interacciones cuánticas.

Según los científicos, se descubrió que los átomos se excitaron, a pesar de que los fotones atravesaron la nube sin ser absorbidos. No obstante, también se observó que los fotones se salieron de la nube atómica antes de que completaran el proceso de excitación atómica, por lo que el tiempo de tránsito de estas partículas cuánticas fue negativo.