Un posible «ciclón zurdo» amenaza con desarrollarse en el Caribe a inicios de noviembre

Cuando apenas falta un mes para concluir de forma oficial la temporada de huracanes, un posible ciclón «zurdo» podría desarrollarse en el mar Caribe y generar un desplazamiento hacia el norte o noreste hacia el centro del mar Caribe.

Popularmente se les denomina «ciclón zurdo» a los sistemas ciclónicos que desarrollan un desplazamiento de oeste a este, mientras que los sistemas considerados normales se desplazan de este a oeste, como por ejemplo, cuando vienen desde África hacia el Caribe.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) prevé que se desarrolle una amplia zona de baja presión sobre el suroeste del mar Caribe en un par de días (jueves).

«Es posible que a partir de entonces se desarrolle gradualmente y se podría formar una depresión tropical (ciclón tropical) a finales de esta semana o durante el fin de semana (sábado – domingo) mientras el sistema comienza a desplazarse hacia el norte o noreste hacia el centro del mar Caribe«, indica el informe del CNH de este martes sobre el sistema que se ubica al sur de Jamaica.

Aunque aún no se puede hablar de alguna proyección o trayectoria, el CNH marca un área naranja que cubre parte de República Dominicana y Haití. Se recuerda que esa área naranja incluida en el gráfico no es un pronóstico de trayectoria, sino que representa el área potencial de formación.

Actualmente el sistema tiene una probabilidad media de formación durante siete días de un 40 % y durante 48 horas baja de cerca del 0 %.

El próximo ciclón tropical en formarse se llamaría Patty que es el nombre que sigue en la lista de la temporada de huracanes.

Noviembre

En caso de que se desarrolle a finales de esta semana ya habría iniciado el mes de noviembre, el último mes de la temporada de huracanes y el cual recordado por los dominicanos por las lluvias que para esta época han afectado al país tanto en 2022 como en 2023.

Se recuerda que el 4 de noviembre de 2022, pasadas las 5:00 de la tarde empezó a caer una lluvia intensa que inundó gran parte de la capital de República Dominicana, provocando que ríos de la capital se desbordaran, y las casas comenzaran a inundarse, afectado el sistema de drenaje pluvial y el alcantarillado de la capital.