Valdez Albizu resalta importancia de sostenibilidad climática e inclusividad de sistemas bancarios

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó este miércoles que desde la perspectiva de un banco central, la importancia de la sostenibilidad radica en que permita dar continuidad a condiciones de fortaleza favorecedoras de la estabilidad financiera, macroeconómica y fiscal, que promuevan el buen desempeño de la economía y de los sectores productivos de la nación, en un círculo virtuoso que impulsa la inclusión y bancarización de los sectores menos favorecidos.

Al pronunciar el discurso central en el marco de la apertura del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que contó con la participación del presidente de la República, Luis Abinader, el gobernador del BCRD precisó que “en un entorno global caracterizado por la incertidumbre proveniente de convulsiones en el ámbito de la geopolítica, políticas arancelarias y disrupción de los vínculos comerciales, la sostenibilidad e inclusividad de los mercados financieros se ha convertido, no solo en un imperativo ético, sino en una ventaja estratégica que nos beneficia a toda la comunidad latinoamericana”.

Asimismo, recordó que, en agosto de 2024, “el Banco Central de la República Dominicana suscribió, junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Agencia Francesa de Desarrollo, un acuerdo de cooperación técnica no reembolsable con fondos de la Unión Europea por 500 mil euros. Con este proyecto, que actualmente se adentra hacia su fase de licitación, fortaleceremos las capacidades interinstitucionales de nuestro país para estimar los impactos económicos de los choques climáticos y el diseño de regulaciones financieras para mitigar sus efectos o adaptarnos inteligentemente”.

Durante su exposición, el gobernador informó que, “al cierre de marzo de 2025, la morosidad de los bancos múltiples registró apenas un 1.6 %, con una cobertura de créditos vencidos de 195.1 %, es decir, provisiones cercanas a duplicar el monto de préstamos en mora. Además de ello, la banca múltiple alcanzó una rentabilidad sobre el activo (ROA) de 2.8 %, en tanto que la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) fue de 24.8 %, garantizando una generación de capital suficiente para lograr una solvencia regulatoria de 16.0 %, superior al 10 % mínimo requerido por la Ley Monetaria y Financiera”.

Asimismo, afirmó que “según los ejercicios de pruebas de estrés que realizamos desde el Banco Central, el sistema financiero mantiene excedentes patrimoniales que, ante la ocurrencia de un fenómeno extremo del clima, le permitiría mantener un índice de solvencia superior al requerido mínimo de 10 % y recuperarse gradualmente hasta volver a su valor original, reiterando la capacidad de recuperación del sistema financiero dominicano”.

Por otra parte, Valdez Albizu resaltó que, en materia de políticas para una inclusión financiera plena, se deben orientar esfuerzos especiales para incentivar y conservar los espacios de la mujer emprendedora en la economía nacional, quienes suelen ser mayormente impactadas por eventos extremos del clima. En tal sentido, invitó a la participación en las sesiones especiales programadas para el WE Finance Code, una iniciativa pionera para la inclusión financiera de las mujeres empresarias.

Al respecto de esta iniciativa, señaló que “nos enorgullece señalar que la República Dominicana fue el primer país en implementarla formalmente, marcando pauta en la promoción del acceso al financiamiento para nuestras mujeres emprendedoras”.

Finalmente, expresó su confianza en la economía dominicana, “que por su estabilidad de precios y crecimiento sostenido muestra pilares robustos de estabilidad macroeconómica, con lo cual la sostenibilidad financiera consolidaría nuestra probada resiliencia ante escenarios de incertidumbre y nos otorga de mayores espacios de política para sortear entornos desafiantes como la coyuntura actual que enfrentamos”.

La apertura del congreso latinoamericano contó con la presencia, además, de la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruíz; el presidente de Felaban, Raúl Guizado Novey; el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández; los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Victor Bisonó y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez; el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal; la vicegobernadora y el gerente del BCRD, Clarissa de la Rocha y Ervin Novas; asi como superintendentes, presidentes y ejecutivos de la banca y del sector industrial, presidentes de gremios del sector financiero, representantes de organismos internacionales, entre otros.