Varios terremotos sacudieron el sur de California

Hermosas playas. Majestuosas montañas. Hollywood.

Otra cosa por la que se conoce al sur de California: los terremotos.

Sin embargo, durante mucho tiempo, y para gran alivio de millones, las fallas activas que rasgan y desgarran la tierra han estado relativamente tranquilas.

Esa paz fue recientemente sacudida por varios sismos que llamaron la atención de la región, como uno de magnitud 4.4 bajo Pasadena que tuvo lugar a mediados de agosto y envió una sacudida a través de Los Ángeles. No fue un desastre, pero lo suficientemente fuerte como para alterar los nervios. Luego, exactamente un mes después, vino el terremoto de magnitud 4.7 cerca de Malibu.

Fue suficiente movimiento para dejar a la gente preguntándose: ¿Se avecina un terremoto grande?

“Bajo cada colina y montaña que tenemos aquí en el sur de California, hay una falla activa que está ayudando a producir esa topografía”, dijo Kate Scharer, geóloga investigadora del Servicio Geológico de los Estados Unidos. Aunque la falla de San Andrés es la más famosa, los científicos saben que no es la única que puede producir un poderoso terremoto en el sur de California.

“Los terremotos de magnitud 7 son muy posibles en esta región a lo largo del frente de las montañas de San Gabriel”, dijo Robert de Groot, líder del equipo de operaciones de ShakeAlert en el Servicio Geológico de los Estados Unidos. “Parte de la razón por la que esas montañas están ahí es porque hay una falla realmente grande llamada falla de Sierra Madre.”

Todas estas fallas han chocado y raspado entre sí a lo largo de las décadas: son pequeños desplazamientos a escala planetaria, pero representan movimientos masivos que han sacudido el sur de California. El peor en la historia moderna de Los Ángeles fue el terremoto de Northridge de magnitud 6.7 en 1994, el primero en golpear bajo un área metropolitana importante desde la década de 1930.