El Departamento de Telecomunicaciones (Ministerio de Ciencia y Tecnología) de Vietnam ha ordenado a los proveedores locales de servicios de telecomunicaciones e Internet que bloqueen la plataforma de mensajería Telegram en el país, supuestamente por no impedir la publicación de contenido ilegal y actividades antigubernamentales que realizan los usuarios.
Según un comunicado del Gobierno vietnamita, la Policía informó que el 68 % de los 9.600 grupos y canales de la aplicación en el país violan la ley, difunden contenido antigubernamental y de delitos como fraude, venta ilegal de datos de usuarios y tráfico de drogas. «Hay casos sospechosos relacionados con el terrorismo«, reza el texto.
Además, asegura que Telegram ha incumplido la regulación del país de notificar a las autoridades antes de ofrecer servicios de Internet e información en línea, que entró en vigor a principios de este año. La normativa exige a los proveedores de servicios transfronterizos que proporcionen información de contacto, inspeccionen, monitoreen, eliminen y bloqueen contenido que infrinja la ley, de acuerdo con las disposiciones de la legislación en ciberseguridad.
Caso contrario, las autoridades vietnamitas pueden implementar medidas técnicas para «prevenir actos de explotación de Internet que afecten la seguridad nacional, el orden de la seguridad social, violen la ética, las costumbres y las leyes» y «aplicar medidas para proteger a los niños y adolescentes de los impactos negativos de Internet».
La cartera ordena a las compañías de telecomunicaciones que tomen medidas para «prevenir las actividades de Telegram» e informar al respecto antes del 2 de junio.