La reforma constitucional (1…)

Necesidad y procedimientoPor: Cristóbal RodríguezCon esta entrega inicio una serie de artículos sobre los temas contenidos en la propuesta de reforma constitucional -que fuera presentada el pasado lunes por Poder Ejecutivo, a través de su consultor...

Enfoque: ¿Plan de contingencia para flujos masivos de haitianos?

Por: Rafael NúñezSanto Domingo. – Haití es solo un botón de muestra en la región del Caribe acerca del fracaso de las misiones de paz y estabilización emprendidas por la ONU a nivel mundial, que...

República Dominicana busca que sus bachilleres dominen el inglés

Santo Domingo, 16 mar (EFE).- República Dominicana lanzó este miércoles un programa dirigido al aprendizaje del inglés como segundo idioma para los estudiantes del sector público de los dos últimos años del bachillerato, que...
En la década de los noventa, especialistas de política internacional acuñaron el concepto de “Estados fallidos” para referirse a las naciones que son incapaces de controlar el orden social interno de sus territorios, de no garantizan a su población los servicios y bienes públicos necesarios y sus instituciones y autoridades carecen de legitimidad, según el criterio geopolítico clásico en uso.

Afganistán y Haití en la agenda global

Por: Rafael NúñezEn la década de los noventa, especialistas de política internacional acuñaron el concepto de “Estados fallidos” para referirse a las naciones que son incapaces de controlar el orden social interno de sus...

Diálogo con papá post mortem

Padre, cuando se cumplieron 25 años de tu despedida eterna y dolorosa, pasaron por mi mente sensaciones y remembranzas que  a menudo afloran como si estuviesen perpetuamente petrificadas para acompañarme en esta nueva versión...

Legado para recordar

Cuando mi padre ingresó a las filas del Ejército por mandato del dictador Rafael L.Trujillo Molina, terminaba el primer lustro de un régimen que se perpetuó por 31 años sembrando miedo, sangre y dolor...

Odisea en la frontera de Tecún Umán, Guatemala

Como suele ocurrir en estos tiempos de perenne conflictividad social, los días y los meses del año 1988 corrían con gran carga de desesperanza. El rumor se esparció por los barrios de la Primada...
La movilidad social es un fenómeno que esta intrínsicamente relacionado con los sistemas políticos de los países. Ya sea esta absoluta o relativa, su estudio inicia en la mitad del siglo XX con los planteamientos del sociólogo Pitiri Sorokin, quien lo proyecto como una visión propia de las sociedades altamente móviles y en las que las que la meritocracia es importante.

La movilidad social y su importancia en los sistemas políticos

Por Lizamavel ColladoLa movilidad social es un fenómeno que esta intrínsicamente relacionado con los sistemas políticos de los países. Ya sea esta absoluta o relativa, su estudio inicia en la mitad del siglo XX...

Crisis de liderazgo golpea a América Latina

La crisis del liderazgo político no solo se reduce a Europa, Estados Unidos y demás países y continentes lejanos, sino que las ondas expansivas de ese fenómeno tocan con fiereza a Latinoamérica, una región...

Gestión de la ONU en Haití: Entre la controversia y la crítica

La intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Haití, a través de su misión de estabilización (MINUSTAH), ha sido objeto de múltiples análisis y críticas.Durante los 13 años que duró esta...

LAS MAS LEIDAS