
Científicos de distintas universidades habría encontrado la ubicación exacta donde yacen los restos del Arca de Noé.
El Arca de Noé es una de las historias de la Biblia más reconocidas y las que más misterios generan dentro del universo católico. Como cualquier historia, el Arca de Noé tiene sus secretos y algunos investigadores descubrieron a dónde estaba ubicado.
Sin embargo, estudios anteriores confirman lo contrario. Investigadores de Turquía, Estados Unidos y Hong Kong aseguraron que encontraron ruinas del Arca de Noé en el Monte Ararat. De acuerdo a los estudios, estas ruinas tendrían 5,000 años de antigüedad, que coincide con el periodo donde se habría realizado el Gran Diluvio, según la Biblia.
La inundación que habría llevado adelante el funcionamiento del Arca de Noé duró durante 150 días hace unos 5,000 años. Por lo que su veracidad y existencia es lo que este equipo de investigadores habría llevado adelante. Los científicos e investigadores forman parte de la Universidad Técnica de Estambul, la Universidad de Agri Ibrahim Cecen y la Universidad Andrews de Estados Unidos. La investigación de estos estudiosos comenzó en 2022, en la que se recolectaron más de 30 pruebas de roca y suelo en el Monte Ararat.
Las muestras arrojaron resultados arrolladores donde mostraron que existió actividad humana en la región desde el período Calcolítico, entre los 5,500 y 3,000 a.C. Estas conclusiones también arrojan otros resultados llamativos. Cerca de uno de los montículos , a solo 29 kilómetros de la zona, habría sido el último lugar donde descansó Noé. A pesar de estas exploraciones, existen otras versiones que niegan la existencia del Gran Diluvio. Según se informó en Popular Mechanis, los científicos indicaron que no existe ningún rastro de una inundación de tal magnitud como la que se nombra en las Sagradas Escrituras. Sin embargo, un artículo publicado en Quaternary Science Rewies sugiere que podría haber existido una inundación local.
¿Cómo fue la investigación científica que habría encontrado el Arca de Noé?
El análisis se ejecutó sobre restos de roca y suelo con «materiales arcillosos, sustancias marinas y mariscos» que datan del 5.500 al 3.000 antes de Cristo. El período coincide con el tiempo del relato bíblico donde se habría producido el diluvio universal.
Las chances de dar con el Arca de Noé
Fue gracias al rastreo del área que los autores pudieron dar con las muestras fosilizadas, escenario donde se cree que ocurrió el diluvio de Noé hace 5000 años.
«Nuestros hallazgos indican la presencia de vida en esta región durante ese tiempo», sumaron en coincidencia con lo postulado por el vicerrector de la Universidad Chechen, Faruk Kaya.
¿Qué dice la Biblia sobre el Arca de Noé?
Todos los libros sagrados del cristianismo, el judaísmo y el islamismo cuentan historias sobre Noé y el Arca, pero la comunidad científica aún no define sobre su veracidad.
En la Biblia, la historia se enmarca dentro del libro del Génesis. Allí es el diluvio que aparece como un castigo por la maldad.
Sin embargo, Dios fue quien habría decidido escoger una persona para que salve a parte de la especie humana y animal y así construir una nueva alianza: el Arca de Noé donde se simboliza la refundación del mundo.